COMUNICADO DE LA FDLCT Ante la publicación en Canarias 7 de los acuerdos adoptados en la pasada reunión de la Junta extraordinaria de Gobierno de la FLC, celebrada el 16 de julio de 2021, en la que esta Federación estuvo representada por su presidente, Jeremías Hernández Delgado, queremos dejar constancia de nuestra postura, con el objetivo de evitar errores o equívocos en relación a lo votado por esta Federación. 1.-No aceptación del precio propuesto para las licencias por el bróker de Howden Ibérica de 122.73 euros, al ser un precio unitario, es decir, igual para licencias de base, que para licencias femeninas, licencias de directivos, mandadores, monitores y licencias de árbitros. 2.-No existencia de bonificación alguna en relación con el abono del 100% de las licencias que se tramitaron en la temporada 2019-2020, ni siquiera un descuento considerable en el precio propuesto para la temporada 2021-2022. En la propuesta de Howden Ibérica se sigue pagando por la gestión de los partes de accidentes y no se contempla, en ese precio, los reconocimientos médicos, exigiendo esta Federación que esos costes estén incluidos. Incluso, si esto no fuera posible, se propuso por nuestra parte que los reconocimientos puedan hacerlo médicos con su colegiación en vigor a libre elección por los clubes, con lo que el coste se abarataría considerablemente, facilitándose la tramitación de las mismas. 3.-El precio de la licencia se basa en una estimación de un total de 2118. No somos optimistas en relación a esa cifra. Entendemos que debido a la grave situación por la que estamos pasando, el número de licencias será mucho menor. Si eso fuera así, el coste ascendería, por lo que se tendría que pagar más si no se alcanza ese número final de 2118. 4.-Otra causa más de oposición por nuestra parte fue el hecho de que esta propuesta no contempla -por ahora- ninguna cláusula Covid, con lo que si se inicia la competición y se vuelve a paralizar a causa de la pandemia, no habría retorno económico o bonificación. 5.-Ante las dudas formuladas por el presidente regional, Francisco Rivero, ante la gestión realizada por la anterior Junta Directiva, esta Federación propuso que se citara en la siguiente Junta de Gobierno al expresidente, Juan Ramón Marcelino; al extesorero, Lázaro Illada, y a Eligio Hernández, exvocal y exasesor jurídico de la FLC. 6.-Finalmente, Jeremías Hernández Delgado propuso que se contactase con el bróker de la Federación Canaria de Luchas y M.A., ya que las licencias que tramita dicha institución para sus deportistas tienen un coste de 45 euros al año, con cobertura nacional, y de 100 euros, con cobertura internacional, a través de ASISA. Son especialidades deportivas similares, con riesgos de lesiones similares y no entendemos que la Lucha Canaria tenga un sobrecoste tan elevado. 7.-Esta propuesta fue aceptada y les comunicamos que para este viernes 23 de julio se ha convocado nuevamente -con carácter extraordinario- Junta de Gobierno de la FLC, con presencia del bróker IBS Bróker Correduría de Seguros SL, que gestiona las licencias de otras modalidades de luchas integradas en la Federación Canaria de Luchas y M.A. 8.-Nuestro objetivo -y así lo hicimos constar en la pasada reunión del 16 de julio- es instar al Gobierno de Canarias para que, ante la gravísima crisis que nuestro deporte está padeciendo, destine una partida para sufragar parte de esas licencias. No todo puede recaer en los distintos estamentos de la Lucha Canaria y en los Clubes de Lucha, cuyo esfuerzo económico será extraordinario cuando se inicie la competición -falta de apoyos privados, de patrocinios, ausencia de taquilla, reducción de subvenciones o gastos derivados de la implantación de planes de seguridad anti Covid-. En San Cristóbal de La Laguna, a 21 de julio de 2021
